Un artículo de Xataka Ciencia escrito por Sergio Parra se titula ¿Cuántos virus hay en el mundo? Y a mí me viene estupendamente para traducirlo a notación científica, cuestión que aprenden y repasan mis alumnos de matemáticas de 4º de ...
Leer más »
10 febrero, 2018 Deja un comentario
Un artículo de Xataka Ciencia escrito por Sergio Parra se titula ¿Cuántos virus hay en el mundo? Y a mí me viene estupendamente para traducirlo a notación científica, cuestión que aprenden y repasan mis alumnos de matemáticas de 4º de ...
Leer más »25 enero, 2018 Deja un comentario
Una identidad trigonométrica es una igualdad entre expresiones algebraicas en la que aparecen razones trigonométricas, cierta para cualquier valor de la variable o parte literal. Las identidades trigonométricas más conocidas son la fórmula fundamental de la trigonometría y la identidad ...
Leer más »18 enero, 2018 Deja un comentario
Antes de comenzar la lectura de este artículo es conveniente tener unas nociones básicas de trigonometría. Para ello puedes leer los siguientes apuntes de trigonometría (son sólo 10 páginas). Una ecuación trigonométrica es aquella en la que la incógnita está ...
Leer más »21 noviembre, 2017 3 Comentarios
En una ecuación logarítmica la incógnita está afectada por un logaritmo. Al igual que ocurría con las ecuaciones exponenciales, no hay un procedimiento concreto para resolver una ecuación logarítmica, pero debemos conocer y aplicar con criterio las propiedades de los ...
Leer más »3 octubre, 2017 Deja un comentario
En Matemáticas I (1º de Bachillerato) se trabaja mucho la demostración de identidades trigonométricas, la simplificación de expresiones en las que aparecen razones trigonométricas, la resolución de ecuaciones trigonométricas y de sistemas de ecuaciones trigonométricas. Veamos unos ejemplos. Identidades trigonométricas ...
Leer más »3 octubre, 2017 Deja un comentario
Una función polinómica, como su nombre indica, está definida mediante un polinomio, es decir: \[f(x)=a_nx^n+x_{n-1}x^{n-1}+a_{n-2}x^{n-2}+\ldots+a_2x^2+a_1x^1+a_0\] Es fácil darse cuenta de que el dominio de una función polinómica es todo el conjunto \(\mathbb{R}\) de los números reales, ya que tiene sentido ...
Leer más »29 septiembre, 2017 Deja un comentario
En estos apuntes se desarrollan los siguientes contenidos del bloque de estadística y probabilidad, correspondientes a la materia de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, de segundo de Bachillerato. Al final se propone una relación con 24 ejercicios, de ...
Leer más »26 septiembre, 2017 Deja un comentario
Al final de estos apuntes sobre el binomio de Newton se propone una relación con 24 ejercicios. Los hay de muchos tipos. En concreto: Desarrollo de potencias de binomios cuyos términos sólo incluyen coeficientes enteros. Desarrollo de potencias de binomios ...
Leer más »23 septiembre, 2017 Deja un comentario
En las matemáticas del último curso de bachillerato de ciencias y tecnología, tras hacer un estudio exhaustivo de las matrices, determinantes y la resolución de sistemas de ecuaciones lineales (método de Gauss y Teorema de Rouché-Frobenius), se procede al estudio ...
Leer más »22 septiembre, 2017 Deja un comentario
Producto vectorial Para una lectura comprensiva de este artículo se recomienda leer antes este otro: «Proyecciones. Producto escalar de vectores. Aplicaciones«. Dados dos vectores de distinta dirección podemos construir, trasladando cada vector al extremo del otro, un paralelogramo. Fíjate en ...
Leer más »