En un triángulo rectángulo se suponen conocidas las longitudes de sus dos catetos, a y b, y de la hipotenusa, c. Hallar la longitud del radio, r, del círculo inscrito en este mismo triángulo. Radio del círculo inscrito en un ...
Leer más »
26 septiembre, 2017 3 Comentarios
En un triángulo rectángulo se suponen conocidas las longitudes de sus dos catetos, a y b, y de la hipotenusa, c. Hallar la longitud del radio, r, del círculo inscrito en este mismo triángulo. Radio del círculo inscrito en un ...
Leer más »26 septiembre, 2017 Deja un comentario
Uno \(P\) es un punto interior a un triángulo equilátero. ¿Cuál es la suma \(a+b+c\) de sus distancias a los lados del triángulo? Dos Ahora, \(P\) está en el interior del triángulo isósceles de lados 5, 5 y 6 centímetros. ...
Leer más »25 septiembre, 2017 Deja un comentario
Leyendo algunos textos de matemáticas en busca de problemas para poner a mis alumnos de secundaria y de bachillerato, me topé con una figura geométrica que ya estaba lejana en mi memoria, pero que me encantó reencontrarme con ella: el ...
Leer más »25 septiembre, 2017 3 Comentarios
Enunciado del Teorema de Tales El teorema de Tales dice que si dos rectas cualesquiera se cortan por una serie de rectas paralelas, los lados o segmentos homólogos son proporcionales. \[\frac{\overline{AB}}{\overline{DE}}=\frac{\overline{BC}}{\overline{EF}}=\frac{\overline{AC}}{\overline{DF}}\] Triángulos semejantes y triángulos en posición de Tales Dos ...
Leer más »23 septiembre, 2017 Deja un comentario
En las matemáticas del último curso de bachillerato de ciencias y tecnología, tras hacer un estudio exhaustivo de las matrices, determinantes y la resolución de sistemas de ecuaciones lineales (método de Gauss y Teorema de Rouché-Frobenius), se procede al estudio ...
Leer más »22 septiembre, 2017 Deja un comentario
Producto vectorial Para una lectura comprensiva de este artículo se recomienda leer antes este otro: «Proyecciones. Producto escalar de vectores. Aplicaciones«. Dados dos vectores de distinta dirección podemos construir, trasladando cada vector al extremo del otro, un paralelogramo. Fíjate en ...
Leer más »22 septiembre, 2017 Deja un comentario
Proyecciones La proyección de un punto \(A\) sobre una recta \(r\) es el punto \(B\) donde la recta perpendicular a \(r\) que pasa por \(A\) corta a la recta \(r\). Con un dibujo se entiende muy bien. La proyección de ...
Leer más »7 septiembre, 2017 Deja un comentario
Un sistema de dos ecuaciones lineales de primer grado con tres incógnitas tiene la siguiente forma \[\left\{ \begin{array}{l} Ax + By + Cz + D = 0\\ A’x + B’y + C’z + D = 0 \end{array} \right.\qquad(1)\] Ya sabemos ...
Leer más »7 septiembre, 2017 Deja un comentario
En un artículo anterior habíamos hablado sobre la ecuación lineal de primer grado con dos incógnitas y sobre la recta en el plano afín. Esas ideas se pueden extender al espacio en tres dimensiones. Así que vamos allá. Ya sabemos ...
Leer más »7 septiembre, 2017 Deja un comentario
Un sistema de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas tiene la siguiente forma \[\left\{ \begin{array}{l} Ax + By + C = 0\\ A’x + B\,’y + C’ = 0 \end{array} \right.\quad(1)\] Ya sabemos que una ecuación lineal ...
Leer más »