Una ecuación lineal es una ecuación polinómica de grado uno con una o varias incógnitas. Si la ecuación solamente tiene una incógnita la ecuación es de la forma \[ax+b=0\] donde \(a\) y \(b\) son números reales con \(a\neq0\) , y ...
Leer más »
7 septiembre, 2017 2 Comentarios
Una ecuación lineal es una ecuación polinómica de grado uno con una o varias incógnitas. Si la ecuación solamente tiene una incógnita la ecuación es de la forma \[ax+b=0\] donde \(a\) y \(b\) son números reales con \(a\neq0\) , y ...
Leer más »7 septiembre, 2017 Deja un comentario
En otros artículos de esta Web se ha analizado la ecuación lineal de primer grado con dos incógnitas, y la ecuación lineal de primer grado con tres incógnitas, así como su interpretación geométrica en el plano y en el espacio ...
Leer más »20 agosto, 2017 Deja un comentario
El rumor del concurso entre Tartaglia y Fiore se extendió como la pólvora, llegando a oídos de Gerolamo Cardano (1501-1576), una de las figuras más brillantes y controvertidas del siglo XVI. Cardano era hijo ilegítimo del abogado milanés Fazio Cardano. ...
Leer más »20 agosto, 2017 Deja un comentario
Durante el siglo XVI resurgió en Bolonia el interés por las matemáticas. En ocasiones, matemáticos y otros eruditos se enzarzaban en debates públicos. Estas disputas atraían no sólo a profesores universitarios y jueces que se designaban para dirimir el resultado ...
Leer más »20 agosto, 2017 Deja un comentario
Los babilónicos, los griegos y en particular los matemáticos hindúes del siglo VII, ya sabían resolver ecuaciones de segundo grado de varios tipos. De hecho, la solución de estas ecuaciones se estudia en tercer curso de matemáticas de la educación ...
Leer más »19 agosto, 2017 1 Comentario
La senda estrecha y rectilínea del cálculo formal conduce, con no poca frecuencia, hasta los pétreos muros del enigma. Fijémonos en el caso de la fórmula de Cardano para la ecuación cúbica. Tal fórmula fue publicada por vez primera en ...
Leer más »12 agosto, 2017 2 Comentarios
Si algunos de los términos de una ecuación contienen denominadores en los que aparecen expresiones algebraicas incluyendo la incógnita que se pretende despejar, se pueden suprimir multiplicando todos los téminos por el producto de todos ellos o, mejor aún, por ...
Leer más »12 agosto, 2017 Deja un comentario
Una ecuación bicuadrada es una ecuación de cuarto grado a la que le faltan los términos de grado impar. \[ax^4+bx^2+c=0\quad;\quad a\neq0\] Para resolverlas se realiza el cambio de variable \(x^2=z\), y entonces ocurre lo siguiente: \[ax^4+bx^2+c=0\Rightarrow a\left(x^2\right)^2+bx^2+c=0\Rightarrow az^2+bz+c=0\] Esta última ...
Leer más »12 agosto, 2017 Deja un comentario
Recordemos que el valor absoluto de un número real cualquiera \(x\) se define de la siguiente manera: \[|x|=\begin{cases}x&\text{si}&x\geqslant0\\-x&\text{si}&x<0\end{cases}\] En otro artículo hablábamos del valor absoluto y de sus propiedades, y en él ya se hizo referencia a la posibilidad de ...
Leer más »9 agosto, 2017 Deja un comentario
Las igualdades o identidades notables y una técnica que utiliza éstas para completar cuadrados fue algo muy común en el pasado para resolver ecuaciones de segundo grado. El objetivo consiste en transformar la ecuación original en otra de primer grado, ...
Leer más »