Pedro Castro Ortega
23 septiembre, 2017
Las sucesiones de números reales se introdujeron con la intención de poder considerar posteriormente sus «sumas» \[a_1+a_2+a_3+a_4+\ldots+a_n+\ldots\] Ya vimos un ejemplo de esta situación en el artículo dedicado a la paradoja de Zenón. Vimos también que se hablaba de «suma ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
23 septiembre, 2017
Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de la derivada de una función en un punto usando la definición y aprovechando el cálculo de límites. ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
23 septiembre, 2017
Nuestro último teorema afirmaba que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado tiene máximo y mínimo absolutos, pero nada nos informa sobre los puntos en los que se alcanzan. Bajo la hipótesis adicional de que la función es ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
23 septiembre, 2017
En un artículo anterior hemos obtenido dos importantes resultados relacionados con la continuidad de una función en un intervalo: el teorema de los ceros de Bolzano y el teorema del valor intermedio. De hecho, este último afirma que la imagen ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
6 septiembre, 2017
Para calcular el área de una figura por medio de una integral se dividía esta figura en rectangulitos pequeñísimos de base \(dx\) y altura \(f(x)\), y la suma de las áreas de estos infinitos rectangulitos era el área de toda ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
5 septiembre, 2017
El método de integración por partes se deduce de la regla de derivación de un producto. Dadas dos funciones \(f\) y \(g\) tenemos que: \[\left(f(x)\cdot g(x)\right)’=f'(x)\cdot g(x)+f(x)\cdot g'(x)\] Si despejamos el último sumando la expresión anterior la podemos escribir así: ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
5 septiembre, 2017
Un problema relacionado con la velocidad Sea un proyectil lanzado verticalmente desde el suelo a una velocidad de \(45\) metros por segundo. Prescindiendo del rozamiento, se supone que solamente actúa la gravedad, por lo que el proyectil se mueve en ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
3 septiembre, 2017
Hemos dedicado varios artículos a hablar de sucesiones de números reales y de la noción de convergencia de una sucesión de números reales. De hecho, hemos visto ejemplos en los que se demostraba, haciendo uso de la definición, que una ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
3 septiembre, 2017
En un artículo anterior habíamos hablado de las sucesiones de números reales y del concepto de límite de una sucesión. También, en otro artículo, estuvimos viendo el concepto de sucesión acotada y algunas propiedades de las sucesiones convergentes. En este ...
Leer más »
Pedro Castro Ortega
3 septiembre, 2017
En las matemáticas de la Educación Secundaria Obligatoria se presentan los números irracionales como aquellos que no son racionales, es decir, aquellos que no se pueden poner en forma de fracción. Como es muy habitual hablar de la expresión decimal ...
Leer más »