Este otro problema no es de compraventa, pero la forma de plantear su resolución es similar al anterior.
Leer más »
Pedro Castro Ortega 26 septiembre, 2017 Deja un comentario
Este otro problema no es de compraventa, pero la forma de plantear su resolución es similar al anterior.
Leer más »Pedro Castro Ortega 26 septiembre, 2017 Deja un comentario
Yo tuve un terreno con la forma exacta de un cuadrado. Vendí la cuarta parte del mismo, y esa cuarta parte tenía también la forma de un cuadrado (en la imagen, el cuadrado que vendí, en color gris). La parte ...
Leer más »Pedro Castro Ortega 26 septiembre, 2017 Deja un comentario
Un rajá dejó a sus hijas cierto número de diamantes y determinó que la división se hiciera del siguiente modo: la hija mayor sacaría un diamante y \(\displaystyle\frac{1}{7}\) de los que restasen. Después vendría la segunda y tomaría para sí ...
Leer más »Pedro Castro Ortega 25 septiembre, 2017 Deja un comentario
Leyendo algunos textos de matemáticas en busca de problemas para poner a mis alumnos de secundaria y de bachillerato, me topé con una figura geométrica que ya estaba lejana en mi memoria, pero que me encantó reencontrarme con ella: el ...
Leer más »Pedro Castro Ortega 25 septiembre, 2017 Deja un comentario
El otro día me encontré en Twitter con un problema de matemáticas en el que se involucraban longitudes y áreas. Me pareció atractivo y pensé en mis alumnos de secundaria. Hemos trabajado en clase suficientes «cosas» de matemáticas como para ...
Leer más »Pedro Castro Ortega 24 septiembre, 2017 Deja un comentario
En el siglo VIII, un monje benedictino inglés conocido con el nombre de Beda el Venerable planteó este problema. Un testador a punto de morir deja dicho en su herencia: “Como mi mujer está próxima a dar a luz, otorgaré ...
Leer más »Pedro Castro Ortega 24 septiembre, 2017 Deja un comentario
Problema 1 ¿Qué edad tenía una persona en el año 2000 sabiendo que esa edad era igual a la suma de las cuatro cifras de su año de nacimiento? Problema 2 En una lápida podía leerse la siguiente inscripción: «Aquí ...
Leer más »Pedro Castro Ortega 24 septiembre, 2017 1 Comentario
Buscando el error La corrección sistemática del error no favorece su eliminación. En clase de matemáticas hay que intentar que los alumnos sean los que perciban los errores. Darle lugar al error en la clase es trabajarlo descubriendo las hipótesis ...
Leer más »Pedro Castro Ortega 24 septiembre, 2017 1 Comentario
Podríamos redescubrir las propiedades del logaritmo a partir del análisis de la tabla utilizada anteriormente (véase artículo anterior). ¿De qué manera? Recordemos que “el logaritmo de un número es el exponente al cual se debe elevar la base del logaritmo ...
Leer más »Pedro Castro Ortega 24 septiembre, 2017 1 Comentario
Retomando la idea original de Napier, que motivara el surgimiento de los logaritmos, abordaremos el asunto de un modo similar, aunque mucho más simplificado. Podríamos comenzar calculando, como lo hacemos habitualmente y sin ayuda de la calculadora, las siguientes multiplicaciones: ...
Leer más »